viernes, 30 de diciembre de 2011
Descubren cómo hace el virus del dengue para reproducirse
El ARN viral tiene dos extremos: 3 y 5 prima. La enzima polimerasa reconoce el extremo 3 prima de la molécula de ARN y empieza a copiar el código genético sin cambiar de dirección hasta obtener una molécula nueva; la polimerasa reconocerá primero al extremo 3 prima y empezará a copiar. Eso se pensaba inicialmente, pero en el laboratorio se constató que en realidad se pega al extremo opuesto, el 5 prima. El virus del dengue tiene en ambos extremos una serie de nucleótidos que se atraen entre sí y que hacen que la molécula se arquee formando un círculo. De este modo, la polimerasa puede transferirse con facilidad de un extremo al otro y empezar su actividad",
domingo, 25 de diciembre de 2011
Experimentos genéticos podrían erradicar el dengue en el mundo

sábado, 17 de diciembre de 2011
Mosquitos Transgénicos para Controlar el Dengue
Son liberados mosquitos transgénicos Aedes macho que llevan un 'killer' del gen que al aparearse con hembras de los mosquitos silvestres, lo que hace es que toda su progenie muera. La técnica empleada se llama "insectos liberados con un Dominante Letal" (RIDL). El rasgo RIDL fue creado utilizando un transposón. . Los transposones son elementos genéticos móviles ("genes saltarines"). RIDL fue creado por el transposón piggyBac y se ha utilizado ampliamente en la ingeniería genética de insectos.
domingo, 11 de diciembre de 2011
Rol de las Proteìnas No Estructurales en los Eventos de la Replicaciòn del ARN del virus DENGUE
EL modelo propone cuatro pasos durante el proceso de replicación de ARN:
1) circularización del ARN viral mediada por una forma intermedia replicativa mediada por el complejo NS3-NS5 y la glicoproteína NS1, 2) linearización y síntesis de la forma intermedia replicativa mediada por el complejo NS3-NS5 y la glicoproteína NS1, 3) cambio de estado de NS5 a la forma rígida para la síntesis de formas replicativas y 4)Desensamblaje del sistema de replicación NS3-NS5 mediado por fosforilación y la unión específica de NS5 con un receptor beta de la importina. Este modelo podría ser útil para el planteamiento de nuevos trabajos de investigación destinados al estudio de la replicación en flavivirus.
domingo, 4 de diciembre de 2011
Evolución molecular del virus dengue

Suscribirse a:
Entradas (Atom)